Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
1.
Poblac. salud mesoam ; 19(2)jun. 2022.
Article in English | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1386941

ABSTRACT

Abstract Introduction: Costa Rica has among the highest mortality rates from gastric cancer in the world, largely due to late detection. It is therefore important that economically and logistically sustainable screening is implemented in order to detect risk of developing cancer. We have previously shown that low pepsinogen (PG) values and infection with Helicobacter pylori-CagA+ are associated with risk of gastric atrophy and cancer in Costa Rican populations. OBJECTIVES: To determine how markers for gastric cancer risk are distributed in an elderly population representative of Costa Rica in order to design a screening strategy. METHODS: The population studied consists of 2,652 participants in a nationally representative survey of ageing. Information concerning epidemiologic, demographic, nutritional and life style factors is available. Serum PG concentrations as well as H. pylori and CagA status were determined by serology. Possible associations were determined by regression analyses. RESULTS: Antibodies to H. pylori were present in 72% of the population and of those, 58% were CagA positive. Infection with H. pylori was associated with higher PGI concentrations (p=0.000) and infection with H. pylori-CagA. with lower PGI concentrations (p=0.025). Both showed association with lower PGI/PGII (p=0.006 and p=0.000). Higher age was associated with lower prevalence of H. pylori infection (OR=0.98; p=0.000) and CagA. (OR=0.98; p=0.000) but not with PG values. Regions with high risk of gastric cancer showed lower PGI (p=0.004) and PGI/PGII values (p=0.021) as well as higher prevalence of H. pylori infection (OR=1.39; p=0.013) but not CagA.. Using cut-off values of PGI<100 µg/L and PGI/PGII<2.0, 2.5 and 3.0, 7-15% of the population would be considered at risk. CONCLUSIONS: H. pylorialone is not a useful marker for risk of gastric cancer. Screening using serum pepsinogen concentrations and infection with H. pylori-CagA. is feasible in the general elderly population of Costa Rica but appropriate cut-off values have to be determined based on more clinical data and follow up capacity.


Resumen Introducción: Costa Rica tiene una de las tasas de mortalidad por cáncer gástrico más altas del mundo, en gran parte debido a la detección tardía. Por lo tanto, es importante que se implemente un tamizaje económico y logísticamente sostenible para detectar el riesgo de desarrollar cáncer. En estudios anteriores demostramos, que valores bajos de pepsinógeno (PG) y la infección por Helicobacter pylori-CagA+ están asociados con el riesgo de atrofia gástrica y cáncer en poblaciones costarricenses. OBJETIVO: Determinar cómo se distribuyen los marcadores de riesgo de cáncer gástrico en una población representativa de adultos de Costa Rica para diseñar una estrategia de tamizaje. MÉTODOS: Se estudió una población representativa a nivel nacional de 2.652 adultos, que formaron parte de un estudio longitudinal sobre envejecimiento. Se dispone de información sobre factores epidemiológicos, demográficos, nutricionales y de estilo de vida. Las concentraciones séricas de PG, así como el estado de H. pylori y CagA se determinaron mediante serología. Las posibles asociaciones se determinaron mediante modelos de regresión (logística y lineal múltiple). RESULTADOS: El 72% de la población presenta anticuerpos contra H. pylori, de ellos, el 58% fueron positivos para CagA. La infección por H. pylori se asoció con altas concentraciones de PGI (p = 0,000) y la infección por H. pylori-CagA+ con bajas concentraciones de PGI (p = 0,025). Ambas pruebas mostraron asociación con una baja razón PGI/PGII (p = 0,006 y p = 0,000). El rango de mayor edad se asoció con una menor prevalencia de la infección por H. pylori (OR = 0,98; p = 0,000) y de CagA+ (OR = 0,98; p = 0,000) pero no se asoció con los valores de PG. Las regiones con alto riesgo de CG mostraron valores bajos de PGI (p = 0,004) y de PGI/PGII (p = 0,021) así como una alta prevalencia de la infección por H. pylori (OR = 1,39; p = 0,013), no así con CagA+. Utilizando valores de corte de PGI<100 µg/L y de PGI/PGII <2,0, 2,5 y 3,0, se consideraría en riesgo de cáncer entre 7-15% de la población. CONCLUSIONES: La infección por H. pylori, por sí sola, no es un marcador de riesgo de CG útil. Es factible realizar el tamizaje de adultos de la población general de Costa Rica, utilizando como marcadores las concentraciones séricas de pepsinógenos y la infección por H. pylori-CagA+, sin embargo, los valores de corte apropiados deben determinarse con base en una mayor cantidad de datos clínicos y la capacidad de seguimiento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Aged, 80 and over , Stomach Neoplasms , Helicobacter pylori , Costa Rica , Gastritis, Atrophic
2.
Poblac. salud mesoam ; 18(2)jun. 2021.
Article in Spanish | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1386915

ABSTRACT

Resumen En memoria de Carlos publicamos el documento "Regionalización de Costa Rica" que se basa en estudios coordinados por él. El documento define cinco regiones y 22 subregiones propuestas por OFIPLAN en 1978. Las cinco regiones son muy similares a la división en seis regiones que finalmente prevaleció. La diferencia es únicamente que la región "Pacífico Central" está incluida dentro de la región Central.


Subject(s)
Demography , Costa Rica
3.
Salud pública Méx ; 57(4): 312-319, jul.-ago. 2015. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-760508

ABSTRACT

Objective. To determine whether disease predicts weight loss in population-based studies, as this may confound the relationship between weight and mortality. Materials and methods. We used longitudinal data from the Costa Rican Longevity and Healthy Aging Study (CRELES) and the English Longitudinal Study of Ageing (ELSA). We defined two overlapping outcomes of measured weight loss between waves: >1.0 point of body mass index (BMI) and >2.0 BMI points. Logistic regression models estimated the associations with disease, adjusting for age (range 52-79), sex, smoking, and initial BMI. Results. In ELSA, onset of diabetes, cancer, or lung disease is associated with loss >2.0 points (respectively, OR=2.25 [95%CI: 1.34-3.80]; OR=2.70 [95%CI: 1.49-4.89]; OR=1.82 [95%CI: 1.02-3.26]). In CRELES, disease-onset reports are not associated with weight loss at 5% significance, but statistical power to detect associations is poor. Conclusion. Although it is known that some diseases cause weight loss, at the population level these associations vary considerably across samples.


Objetivo. Determinar si las enfermedades predicen pérdida de peso a partir de encuestas poblacionales, debido a que esto podría confundir la relación entre peso y mortalidad. Material y métodos. Se utilizaron datos longitudinales de Costa Rica: Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable (CRELES) y Estudio Longitudinal de Envejecimiento en Inglaterra (ELSA, por sus siglas en inglés). Se definieron dos indicadores de resultado no excluyentes de pérdida de peso entre rondas: >1.0 punto de índice de masa corporal (IMC) y >2.0 puntos de IMC. Las asociaciones de interés se estimaron con modelos de regresión logística, con controles para la edad (rango 52-79), sexo, tabaquismo actual e IMC inicial. Resultados. En el ELSA, la incidencia de diabetes, cáncer o enfermedad pulmonar está asociada con pérdida de >2.0 puntos de IMC (respectivamente: OR=2.25 [IC95%: 1.34-3.80]; OR=2.70 [IC95%: 1.49-4.89]; OR=1.82 [IC95%: 1.02-3.26]). En el CRELES, el reporte de diagnóstico de enfermedades no muestra asociación significativa a 5% con pérdida de peso, pero el poder estadístico de la muestra para detectar asociaciones es limitado. Conclusión. Aunque es conocido que ciertas enfermedades causan pérdida de peso, estas asociaciones a nivel poblacional varían considerablemente entre encuestas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Weight Loss , Chronic Disease/epidemiology , Arthritis , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Smoking/epidemiology , Body Mass Index , Causality , Prospective Studies , Health Surveys , Costa Rica/epidemiology , Diabetes Mellitus/epidemiology , England/epidemiology , Lung Diseases/epidemiology , Neoplasms/epidemiology
4.
San José; OPS; 2004. 52 p. ilus.(Serie análisis de situación de salud, 12). (CR).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-384399
5.
Rev. biol. trop ; 50(2): 585-598, Jun. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-333000

ABSTRACT

The research is focused on the relationship between population growth and conservation of the forest on the Osa Peninsula. Data of the geo-referenced censuses and information on land-use, derived from satellite images and aerial photography, were integrated into a GIS. We undertook an historical inventory of the changes in the population and the forest coverage, and the key events in the land tenure and economy of the region. Deforestation, reforestation, and fragmentation of the forest during the period 1980-1995 were analyzed. Relationships with the population potential, derived from the 1984 Costa Rican censuses, were identified, and the effects of third variables were controlled such as distances to the roads, rain, distances to the forest frontier, level of protection, etc. Both strong and significant associations between 1984 population potential and the three processes were detected. The probability of deforestation is null in unpopulated areas, 35 in areas with 25-30 potential farmers and to 65 in areas with 50 farmers and over. The probability of reforestation decreases from 100 to 28 and to 18 in these three categories. This kind of relationship persists in the multivariable analysis. An increase of 0.63 in the number of household, results in an increment of 1 in the risk of deforestation (elasticity). The elasticity in the chances of reforestation is -0.37 and 1 in fragmentation of the forest. An evaluation in the risk of deforestation for the period 1995-2005 was done. The most recent population data were used and it identifies several geographic areas with high deforestation risk.


Subject(s)
Humans , Conservation of Natural Resources , Demography , Trees , Costa Rica , Logistic Models , Predictive Value of Tests , Risk , Sensitivity and Specificity
6.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud; mar. 2001. 60 p. (OPS. Investigaciónes en Salud pública Documentos Técnicos, 34).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-381564
9.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud; jun. 2000. 57 p. (OPS. Investigaciónes en Salud Pública Documentos Técnicos, 32).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-381118
10.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud; mayo 1999. 30 p. ilus.(OPS. Investigaciónes en Salud Pública Documentos Técnicos, 13).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-380192
13.
Rev. costarric. cienc. méd ; 11(2): 44-55, jun. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-107689

ABSTRACT

Pocos estudios han descrito la epidemiología de las infecciones por enfermedades de transmisión sexual (ETS) basándose en muestras serológicas representativas de la población en general y no solo en grupos selectos de pacientes. Ello se debe a la dificultad para obtener serologías en muestras representativas de la población y a la falta de información sobre el historial médico y sexual de los pacientes para quienes existen estudios serológicos. Por otra parte, es solo en años recientes que se ha desarrollado una prueba serológica lo suficientemente específica para diferenciar los anticuerpos a los tipos 1 y 2 del virus del Herpes simplex (VHS) (1) lo que ha hecho posible estimar con precisión la prevalencia de la infección con el VHS de tipo 2 (VHS-2): una de las más importantes ETS. El presente artículo se base en las pruebas serológicas y la información de una muestra nacionalmente representativa de las mujeres de Costa Rica. Describe la prevalencia de anticuerpos al virus del Herpes simplex tipos 1 y 2, sífilis, chlamydia, virus de inmunodefiencia humana (HIV-1) y virus linfotrópico de células humanas-T (HTLV-1) según características demográficas, médicas y sexuales. El artículo también muestra la distribución regional de la prevalencia de anticuerpos a esto agentes


Subject(s)
Prevalence , Public Health , Sexually Transmitted Diseases/epidemiology , Sexually Transmitted Diseases/transmission , Chlamydia trachomatis/analysis , Costa Rica , Herpes Simplex/diagnosis , Herpesvirus 6, Human/analysis , HIV/analysis , Syphilis Serodiagnosis
15.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 102(5): 483-94, mayo 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43246

ABSTRACT

Se estudia la mortalidad e incidencia del cáncer de mama y cuello de útero en Costa Rica y se las compara con datos de mujeres blancas de los Estados Unidos de América. La mortalidad por cáncer de mama en Costa Rica muestra cierta tendencia a aumentar en los últimos dos decenios, en tanto que la causada por cáncer de útero se ha reducido aproximadamente a la mitad en 15 años. El riesgo acumulado de enfermar de cáncer de mama es aproximadamente 50% menor que en los EUA, en tanto que el riesgo de enfermar de cáncer invasor de cuello de útero es cuatro veces mayor. La incidencia del cáncer de cuello de útero in situ es semejante en ambos países. El Registro Nacional de Tumores de Costa Rica creado en 1977, es una fuente confiable de información sobre la incidencia de estos cánceres


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms/epidemiology , Epidemiology, Descriptive , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology , Breast Neoplasms/mortality , Costa Rica , Uterine Cervical Neoplasms/mortality
16.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 102(4): 359-70, abr. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43123

ABSTRACT

Para calcular la duración media de la protección brindada por diversos métodos de planificación familiar, es necesario usar estimaciones fiables de la frecuencia del coito en la población en cuestión. Antes no se contaba con esa información en México, América Central, Panamá y el Caribe. En un esfuerzo conjunto, los autores de este estudio realizaron encuestas entre usuarias de clínicas privadas de planificación familiar con el fin de determinar la frecuencia del coito y factores relacionados con ella. Mediante procedimientos de muestreo aleatorio, se reunieron datos correspondientes a 4.332 mujeres no esterilizadas que concurrían a servicios de planificación familiar en México, países de América Central, Panamá y el Caribe. Esos datos indicaron que la media del número de relaciones sexuales al mes era de 7,8. Se encontró que se producía una disminución de la frecuencia del coito entre las entrevistadas de más de 35 años de edad y también cuando sus compañeros sobrepasaban los 45 años. Las mujeres que vivían en unión estable con un compañero (cualquiera fuera la condición jurídica de esa unión) tenían relaciones más frecuentes. No se comprobó que el nivel de educación y el tipo de método contraceptivo usado fueran factores relacionados con loa frecuencia del coito


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Coitus , Family Development Planning , Family Planning Services , Central America , Costa Rica , Dominican Republic , El Salvador , Guatemala , Honduras , Mexico , Nicaragua , Panama
17.
Rev. costarric. cienc. méd ; 8(4): 251-9, 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88713

ABSTRACT

Se documenta por primera vez en Costa Rica, el nivel de susceptibilidad al tetanos y a la rubeola en la poblacion femenina costarricense entre los 25 y 29 años. Se encuesto a 805 de las mujeres (93% ) que conformaba la muestra el 88% (762) dio su consentimiento para la obtencion de muestras de sangre para el analisis serologico. El nivel de susceptibilidad encontrado para la rubeola y el tetano fue de 10.9 y 7.9 por ciento, respectivamente. Las mujeres susceptibles al tetanos presentaron una asociacion estadisticamente significativa (p<0.05) con la edad, la educacion y el estrato socioeconomico. En contraste, las susceptibles a la rubeola no presentaron ninguna asociacion estadistica. La entrevista oral para determinar susceptibilidad a la rubeola mostro una sensibilidad solo del 26 por ciento, en contraposicion a la del tetanos que fue de un 40 por ciento. Se discuten las medidas complementarias a los programas de vacunacion ya existentes, necesarias para disminuir o eliminar los acumulos de susceptibles en la poblacion de mujeres costarricenses.


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Rubella/epidemiology , Tetanus/epidemiology , Costa Rica , Vaccines/administration & dosage
18.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 99(5): 510-27, nov. 1985. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31572

ABSTRACT

En Costa Rica, la tasa de mortalidad infantil se ha reducido notablemente de 68 por 1 000 en 1970 a 20 por 1 000 en 1980. Con el propósito de identificar los posibles determinantes de esta reducción se analizaron los cambios que se produjeron en el presente siglo, los diferenciales de la mortalidad, las causas de defunción y, mediante técnicas de regresión múltiple, la disminución ocurrida en los 79 cantones del país. El desarrollo socioeconómico, acompañado de una baja sustancial de la fecundidad, es sin duda un factor que explica el fenómeno, pero la clave proviene de los programas de salud que se ejecutaron en el decenio de 1970. Entre ellos se destacan los de atención primaria, en especial de salud rural y comunitaria, responsables, al parecer, del 40% del descenso de la mortalidad infantil. Estos programas tienen el mérito adicional de haber atenuado en forma sustancial los diferenciales socioeconómicos en los riesgos de muerte del niño. Todo ello se enmarca en un peculiar estilo de evolución económica, social y política en el que el Estado demuestra un alto grado de sensibilidad social. Estos logros de Costa Rica, país pobre en recursos y con limitado desarrollo económico, se han descrito como un nuevo paradigma, es decir, lo que puede conseguir la salud pública cuando se ejecutan programas de salud eficaces y adecuados a la población a la que sirven


Subject(s)
Humans , Primary Health Care , Infant Mortality , Socioeconomic Factors , Costa Rica , National Health Programs
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL